InicioActualidadEl Banc dels Aliments se suma a la Semana contra la soletat no desitjada de Sant Joan de Déu con ‘Àpats amb companyia’

El Banc dels Aliments se suma a la Semana contra la soletat no desitjada de Sant Joan de Déu con ‘Àpats amb companyia’

  • 17 Oct 2025
  • Sala de prensa
Volver
  • Del 13 al 19 de octubre, Sant Joan de Déu impulsa una nueva edición de la campaña para visibilizar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía
  • El Banc dels Aliments presenta el nuevo programa Àpats amb companyia, que se pondrá en marcha a partir de mediados de 2026 para combatir la soledad no deseada asociando un plato a la mesa con la compañía
  • El domingo 19 de octubre, en la rambla de Sants, se hará una comida comunitaria dentro de la Jornada Trencadora de Soledats

La soledad no deseada es hoy una emergencia social que afecta a personas de todas las edades y condiciones, con un impacto directo sobre la salud emocional y física. Para hacerle frente, Sant Joan de Déu organiza desde el 13 y hasta el 19 de octubre una nueva edición de la Semana contra la soledad no deseada, que incluye actividades culturales, sociales y comunitarias para visibilizar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía ante esta problemática. Este año, el Banc dels Aliments de Barcelona (BdA) se suma a la iniciativa con la presentación de su nuevo programa: Comidas con compañía.

La propuesta se estrenará con comidas con compañía el domingo 19 de octubre en la rambla de Sants, donde se espera reunir a unas 150 personas con la colaboración de diversas entidades sociales del barrio —algunas de ellas en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de exclusión social, voluntariado y vecinos y vecinas de Sants—; un almuerzo comunitario en el que compartirán mesa para demostrar que romper la soledad es posible con un gesto tan cotidiano como comer juntos. Esta actividad, que cuenta con la colaboración de la Fundación Ferrer Social Justice, será sólo una muestra del programa Comidas en compañía, que se desarrollará a partir de 2026.

La Fundación Ferrer Social Justice, a través de su cocina social Ferrer for Food, es una de las entidades con las que el Banc dels Aliments colabora todo el año. En este almuerzo comunitario, tiene un papel clave en la elaboración de las comidas: platos saludables, nutricionalmente equilibrados y preparados con productos de proximidad.

 

El alimento es lo que se comparte

Coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, hoy 16 de octubre, se recuerda que el acceso universal a una alimentación nutritiva, segura y asequible es un derecho fundamental y objetivo compartido a escala global. Bajo el lema de este año, “Mano a mano para una mejor alimentación y un futuro mejor”, la jornada hace hincapié en la necesidad de aunar esfuerzos para construir sistemas alimentarios más sostenibles, reducir el desperdicio y garantizar que todo el mundo tenga acceso a alimentos de calidad. En este marco, el Banc dels Aliments reivindica que una buena alimentación no sólo es esencial para la salud, sino también un motor de cambio social y de inclusión.

El nuevo programa Comidas con compañía quiere asociar el plato a la mesa a la compañía. Sentadas en torno a una mesa las personas no sólo comparten el placer de unos buenos alimentos sino que crean comunidad. Preparando y sirviendo los alimentos se transmite el cuidado por los demás; compartiendo conversación y palabras se crea comunidad.

"Queremos dar un paso más: crear espacios donde la comida se convierta también en una herramienta de convivencia y comunidad. La soledad no entiende de edades ni de orígenes, y todos y todas podemos contribuir a revertirla", explican desde el Banc dels Aliments.

Una semana llena de acciones para romper soledades

A lo largo de siete días, la campaña de Sant Joan de Déu despliega un amplio abanico de actividades: clubes de lectura en las bibliotecas municipales, proyecciones de cine, talleres de ganchillo y arte en vivo, paseos intergeneracionales en bicicleta, actividades educativas en escuelas y el Cross de Sants contra la soledad, que movilizará 3.000. La Semana cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y entidades sociales como Pere Claver, Fundación Marianao, Can Padró, Avismón, Cáritas o Ayuda i Esperança, que también están sensibilizadas con este creciente problema y se han sumado a colaborar. Asimismo, otras ciudades como Cornellà de Llobregat, Castelldefels, Lérida, Mallorca y Zaragoza también se han sumado a la celebración de la semana para combatir la soledad no querida.

El acto de clausura y punto álgido de la Semana será la Jornada Rompedora de Soledades, el domingo 19 en la rambla de Sants: además de la comida comunitaria, habrá talleres, música, arte participativo y actividades para todos los públicos. La jornada será una muestra viva del tejido asociativo y cultural del barrio de Sants, con el apoyo de la Fira de Barcelona.

La soledad en cifras

Más de 30 millones de personas en Europa se sienten solas.

En España, un 13% de la población sufre soledad no deseada.

1 de cada 4 niños de 10 a 12 años afirma sentirse solo.

Cerca del 29% de jóvenes declaran vivir situaciones de soledad.

Más del 50% de las personas mayores de 80 años conviven con esa sensación.