InicioActualidadEl Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña premian a SEAT por sus 75 años liderando la industria del país

El Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña premian a SEAT por sus 75 años liderando la industria del país

  • 12 Jul 2025
  • Sala de prensa
Volver
  • Aigües Industrials de Tarragona (AITASA) recibe el premio a la “Mejor práctica empresarial” por el uso de agua regenerada procedente de las EDAR de Tarragona para abastecer a las industrias químicas de la zona.
  • El “Premio Innovación” es para GasN2 por el desarrollo de una bomba de calor que puede alcanzar hasta 200ºC y 1 MW de potencia. Esta solución representa una alternativa eficiente para procesos industriales con alta demanda térmica.
  • El “Premio a la Trayectoria Profesional” recae en el ingeniero industrial Francesc Arbós Bellapart, presidente del Grupo Bellapart, compañía internacional referente en soluciones arquitectónicas de vidrio innovadoras y complejas.
  • El “Premio a la Carrera Académica” es para Dani Tost Pardell, doctora en ingeniería industrial, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e investigadora en el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica de la UPC. Actualmente lidera la spin-off Virmedex.
  • El periodista Jordi Garriga, redactor de L’Econòmic - El Punt Avui, recoge el “Premio Serrat i Bonastre” por divulgar la ingeniería mediante reportajes rigurosos y en profundidad.

SEAT, Aigües Industrials de Tarragona (AITASA) y GasN2 son algunos de los galardonados en la Diada de los Ingenieros, organizada por el Colegio, que este año celebra su 75º aniversario, y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña. El acto, presidido por la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, se ha celebrado este martes en el Auditorio del Vèrtex del Campus Norte de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

Con el lema “Pongamos ingeniería a la incertidumbre”, el encuentro anual de la ingeniería industrial ha reivindicado la profesión como una respuesta esencial ante el actual contexto geopolítico complejo y situaciones inesperadas como el apagón ocurrido hace dos meses. El decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, Narcís Armengol, ha recordado en su discurso los 75 años de historia de una institución “que nació en 1950, durante las primeras jornadas de Ingeniería Industrial en Barcelona, con solo 800 colegiados. Hoy ya somos más de 10.000 ingenieros e ingenieras en todo el territorio”.

Maria Salamero, presidenta de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, ha aprovechado la presencia de la consejera Paneque para reivindicar el papel de la Asociación y del Colegio como “plataforma del sí, siempre dispuestos a aportar ideas innovadoras y proyectos de futuro”. En este sentido, ha hecho un llamamiento a “evitar los bloqueos a proyectos públicos e iniciativas privadas que deben contribuir al progreso y al bienestar de manera sostenible”.

Coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, SEAT ha recibido el “Premio Institucional” como reconocimiento, también, a sus 75 años creando futuro y liderando la industria del país. El jurado ha querido reconocer a SEAT por ser “la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos en España”. Además, el acta del jurado destaca que es “el primer inversor industrial en I+D y una de las empresas con más ingenieros e ingenieras en su plantilla”. Se trata de una categoría que solo se otorga en ocasiones especiales, cuando el jurado desea distinguir la destacada contribución de una organización o persona en favor de la ingeniería.

Aigües Industrials de Tarragona (AITASA) ha sido galardonada con el premio a la “Mejor práctica empresarial” por el uso de agua regenerada procedente de las EDAR's de Tarragona para abastecer las industrias químicas de la zona. El jurado ha destacado que el proyecto “Gestión Sostenible del Agua” de AITASA “ha sido pionero a nivel estatal y se ha convertido en un modelo de éxito por su robustez, sostenibilidad y eficiencia”.

El “Premio Innovación” ha sido para el proyecto HTHP-200 de GasN2, una bomba de calor que puede alcanzar hasta 200ºC y 1 MW de potencia, destinada a la generación de vapor en calderas industriales. Esta solución representa una alternativa eficiente y sostenible a las tecnologías convencionales de gas o vapor y es especialmente necesaria en procesos industriales con alta demanda térmica. “La HTHP-200 es un gran impulso en la mejora del proceso hacia la descarbonización del sector”, ha señalado el jurado.

Premios a la trayectoria profesional y académica

Se ha concedido el “Premio a la Trayectoria Profesional” a Francesc Arbós Bellapart, ingeniero industrial y presidente del Grupo Bellapart, compañía internacional de referencia en soluciones arquitectónicas de vidrio innovadoras y de alta complejidad.

Arbós asumió la dirección de la empresa en 1982 y, con su visión, impulsó la creación de una ingeniería propia y avanzada que posicionó al grupo como líder en estructuras ligeras y fachadas de vidrio singulares en Europa. El Grupo Bellapart ha participado en proyectos de prestigio internacional como la renovación de la Torre Eiffel, la fachada de la sede histórica de L’Oréal en París, los invernaderos flotantes de la destilería Bombay Sapphire o el vestíbulo del Hotel Hesperia Tower en Barcelona, así como en varias Apple Stores en todo el mundo.

Además, Arbós compagina su labor empresarial con la docencia en estructuras en diversas universidades y es autor de publicaciones técnicas y titular de varias patentes innovadoras en el campo de las estructuras de vidrio y sistemas de fijación.

El “Premio a la Carrera Académica” ha reconocido la trayectoria de Dani Tost Pardell, doctora en ingeniería industrial, por su dedicación a la formación y preparación de los futuros ingenieros e ingenieras. Profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e investigadora en el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica de la UPC, Tost lidera actualmente la spin-off Virmedex, una empresa que transforma la formación de los profesionales sanitarios mediante videojuegos y simuladores virtuales gamificados, desarrollados con tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

En la edición de este año de la Diada de los Ingenieros, el Premio Serrat i Bonastre a la divulgación de la ingeniería industrial y la profesión en los medios de comunicación ha sido para el periodista de L’Econòmic - El Punt Avui, Jordi Garriga. El jurado ha reconocido su labor por poner en valor la ingeniería como motor de progreso mediante reportajes rigurosos y en profundidad, así como por dar visibilidad a los debates técnicos y posicionamientos de las comisiones del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.

Beca para la tesis doctoral con la Fundación Caja de Ingenieros

Con el apoyo de la Fundación Caja de Ingenieros, se ha otorgado la beca de 10.000 euros para la tesis doctoral a Marc Iglesias Fernández, de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la UPC, por el proyecto “Imitación de la topografía de las alas de insectos para inhibir la infección ósea”. El jurado ha valorado especialmente su aplicación en el ámbito de la salud y el potencial para abrir nuevas fronteras en el desarrollo de injertos óseos, no solo para prevenir infecciones, sino también para favorecer la regeneración ósea.

El Colegio y la Asociación también han reconocido los mejores Trabajos de Fin de Máster de cada una de las escuelas de ingeniería de Cataluña con el “Premio Innovación Jóvenes”.