InicioActualidadEstabanell inicia la instalación de su primer parque solar a la demarcación de Tarragona

Estabanell inicia la instalación de su primer parque solar a la demarcación de Tarragona

  • 21 Nov 2025
  • Sala de prensa
Volver
  • La instalación, ubicada en el municipio de Figuerola del Camp, reafirma el compromiso de Estabanell de promover una transición energética descentralizada
  • El parque fotovoltaico de “Olivars” generará unos 6.000 MWh anuales, el equivalente al consumo de unos 2.000 hogares durante un año
  • La inversión prevista es de cerca de 2,5 millones de euros y la energía limpia que produzca se abocará en la red de distribución de la zona

Estabanell, empresa de referencia de los sectores energético y de las telecomunicaciones con sede en Granollers, inicia la construcción del primer parque fotovoltaico en la comarca del Alt Camp. Se trata del parque de “Olivars” ubicado en la localidad de Figuerola del Camp que, en una superficie de menos de 5,5 Ha (el 0,2%, del término municipal) generará 6.000 MWh anuales, el equivalente al consumo de unos 2.000 hogares en el año. Además, contribuirá a la reducción de emisiones de CO₂ a la atmósfera en 870 toneladas anuales, contribuyendo a la descarbonización del sistema energético.

Pere Borràs, director de Generació d’Estabanell, insiste que “la generación distribuida de energía renovable, muy integrada en su entorno, refuerza la autosuficiencia energética territorial y reduce la dependencia de fuentes externasEste modelo permite disponer de una energía más estable, próxima y sostenible”. Estabanell, pues, invertirá cerca de 2,5 millones de euros en esta instalación clave para impulsar la generación de energía renovable, lo que se conoce como generación distribuida. En total, el grupo energético tiene prevista una inversión de 50 millones en proyectos de pequeñas y medianas dimensiones en diferentes puntos del territorio catalán, así como en otros del conjunto del Estado, 12 de los cuales en la demarcación de Tarragona.

La apuesta estratégica de Estabanell responde a dos objetivos. Por una parte, el de contribuir a la descarbonización de la sociedad y, por otra, al de ganar independencia del mercado ibérico de la electricidad (OMIE) y, de rebote de su inestabilidad y volatilidad, para poder ofrecer a sus clientes precios más estables.

Una apuesta clara por las renovables, en un contexto europeo de transición energética
El parque solar de “Olivars” forma parte de la veintena de proyectos fotovoltaicos que Estabanell impulsa por toda Cataluña.
Concretamente, es el tercer proyecto de la filial de generación del grupo que arranca, después del parque de la localidad de Vidreres (La Selva) y del parque de la Garriga, en el Vallès Oriental.

En la demarcación de Tarragona, además de “Olivars” en Figuerola del Camp, Estabanell impulsa otros tres parques fotovoltaicos, concretamente en las localidades de El Catllar, Vinyols y Els Arcs y Pla de Santa Maria.

Generación distribuida integrada en su entorno
Los parques solares que propone la compañía de Granollers se adaptan a la idiosincrasia y a la realidad de cada territorio, priorizando que los parques se sitúen lo más cerca posible del punto de consumo para ofrecer un mejor servicio, con mayor independencia de la red de transporte y con menos infraestructura para la distribución, con la garantía de una producción limpia y sin emisiones. Pere Borràs explica que "el modelo de parques de Estabanell se define por pequeñas instalaciones distribuidas por el territorio, apostando por una generación descentralizada que busca aprovechar al máximo la red existente para evitar, por ejemplo, líneas eléctricas kilométricas para llevar la energía desde puntos de generación alejados". "Además de la proximidad, -puntualiza Borràs- nuestros parques incorporan medidas naturalizadoras que los integran en su entorno, reduciendo su impacto visual y contribuyendo a fomentar la biodiversidad autóctona".

El emplazamiento del parque se ha seleccionado para minimizar el impacto territorial y ambiental, garantizando su integración en el entorno. La zona presenta un índice de conectividad faunística bajo (4 sobre 14), lo que reduce la probabilidad de afectación sobre los movimientos de fauna y la funcionalidad ecológica del territorio.

La disposición de las hileras de paneles se ha adaptado a los límites naturales y agrícolas existentes, respetando los caminos, márgenes de las fincas y márgenes arbustivos internos para mantener la estructura del paisaje y favorecer su permeabilidad ecológica. Asimismo, se preservan íntegramente los muros de piedra seca de la zona, elementos tradicionales que contribuyen al mantenimiento del carácter paisajístico y cultural de la zona

"Instalaciones como ésta —insiste Borràs— pueden convertirse en un pool de atracción para la industria, ya que podrían beneficiarse de un coste energético más bajo; y para que esto sea posible, es necesario ampliar el radio de autoconsumo en la normativa actual para proyectos distribuidos ubicados en el suelo, favoreciendo así este modelo de sistema productivo e industrial descarbonizado".

Consolidación de un modelo propio
Estabanell se posiciona como la empresa con sede en Cataluña líder en número de parques fotovoltaicos en fase de Información Pública en el territorio. De la veintena de proyectos distribuidos por toda Cataluña, cerca de la mitad se encuentran en fase de tramitación administrativa. En concreto, la compañía dispone de 14 proyectos en la demarcación de Barcelona (dos en fase de ejecución), 2 en Girona y 4 en Tarragona, sumando un total de 70 MW de potencia instalada y una inversión cercana a los 50 millones de euros para su puesta en funcionamiento. Además, Estabanell también cuenta con 2 proyectos en Aragón y 1 en Andalucía. Actualmente, el único parque fotovoltaico en funcionamiento impulsado por Estabanell es el de Cañada de Lentisco, situado en Murcia, operativo desde el año 2023.