La Nit de la Robòtica ha celebrado esta noche su undécima edición en el Recinto Modernista de Sant Pau, consolidándose como el encuentro de referencia para el sector en Cataluña. El acto, que ha reunido a cerca de 200 profesionales del ámbito de la robótica, ha puesto el foco en los tres grandes motores que marcarán el futuro de esta disciplina: la inteligencia artificial, la computación avanzada y la investigación aplicada.
El ponente invitado, Pep Martorell, socio en Invivo Partners y ex director adjunto del Barcelona Supercomputing Center, ha abierto la jornada con la conferencia "El impacto de la computación avanzada: IA, geopolítica y retos de futuro". Con más de quince años de experiencia en supercomputación y políticas de investigación, Martorell ha apuntado que "al igual que la inteligencia artificial está transformando la forma en que hacemos ciencia, también la robótica vivirá un salto adelante. A medida que combinamos más potencia de cálculo, algoritmos y sensores en el mundo físico, la robótica podrá generar soluciones cada vez más tangibles”.
ROVAG, la inteligencia artificial que impulsa la agricultura sostenible
El Premio Proyecto del Año ha sido para ROVAG, una plataforma robótica móvil con kits intercambiables concebida para adaptarse a diferentes labores agrícolas. Este proyecto, desarrollado por la oficina catalana de Geoentec en colaboración con Eurecat y Teyme, representa un hito en la aplicación de la robótica avanzada y la IA en el campo, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura catalana.
El robot es capaz de maniobrar autónomamente en exteriores e invernaderos, incluso sin señal GNSS/FGPS, y de ajustar automáticamente el caudal, tamaño de gota y filtros para reducir desperdicios. Gracias a la visión artificial y el aprendizaje automático, puede contar y clasificar hojas y frutos, anticipar la producción y detectar plagas o enfermedades en fases tempranas.
ROVAG es un ejemplo paradigmático de investigación colaborativa entre empresas y centros tecnológicos, que convierte la robótica en un instrumento de digitalización, eficiencia y cuidado del medio ambiente. "Una muestra de cómo la innovación catalana puede ofrecer soluciones globales desde el territorio", ha destacado el jurado de la Noche de la Robótica.
Francesc Cortés Grau, una vida dedicada a hacer crecer la robótica catalana
El Premio Nit de la Robòtica a la Trayectoria Profesional ha reconocido este año a Francesc Cortés Grau por su aportación clave al desarrollo de la robótica industrial y de servicio en Cataluña. Con casi cuatro décadas de dedicación, Cortés ha combinado la investigación aplicada y el conocimiento industrial, contribuyendo a consolidar un ecosistema tecnológico de primer nivel.
Ha tenido un papel destacado en OEMs como en ABB y en integradores de robótica como el Grupo DGH, y ha liderado el equipo de robótica del Centro Tecnológico Leitat, donde impulsa proyectos de innovación y transferencia tecnológica. Coinventor de diversas patentes y referente en formación, Cortés ha ayudado a conectar la ciencia y la industria, poniendo la tecnología al servicio del mercado y el progreso social.
Su legado simboliza la importancia de la investigación continuada y la colaboración público-privada como fundamentos para una robótica con impacto económico y social. "Con este galardón queremos reconocer su trayectoria, pero también su pasión, entusiasmo, creatividad y compromiso con la robótica", ha señalado el jurado.