InicioActualidadLa procura barcelonesa alaba el “compromiso” del consejero catalán de Justicia, Ramon Espadaler, y brinda un apoyo “leal y constructivo” a la nueva presidenta del TSJC, Mercè Caso, en pos de una justicia “más próxima y eficaz”

La procura barcelonesa alaba el “compromiso” del consejero catalán de Justicia, Ramon Espadaler, y brinda un apoyo “leal y constructivo” a la nueva presidenta del TSJC, Mercè Caso, en pos de una justicia “más próxima y eficaz”

  • 23 May 2025
  • Sala de prensa
Volver
  • Javier Segura Zariquiey (decano del ICPB y presidente del Consell de Colegios de Procuradores de Cataluña) alerta que “no se está garantizando, como es necesario, el derecho a la tutela judicial efectiva”, aboga por “un cambio profundo” y reivindica la “unidad” para hacer “ágil y real” la aplicación de la nueva ley de eficiencia judicial
  • Ramon Espadaler (consejero del Departamento de Justicia y
    Calidad Democrática de la Generalitat) pone en valor el “diálogo” porque "los cambios en el funcionamiento de la justicia nos conciernen a todos los actores implicados"
  • Mercè Caso (presidenta del Tribunal Superior de Justicia de
    Cataluña) destaca que “la procura es una aliada imprescindible para el buen funcionamiento de los órganos judiciales”
  • Ricardo Garrido (presidente del Consejo General de Procuradores de España): “En España hay cuatro millones de asuntos judiciales sin resolver, con tendencia a crecer”

El decano del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona (ICPB) y presidente del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Javier Segura Zariquiey, ha alabado el “compromiso” del consejero del Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, y ha brindado un apoyo “leal y constructivo” a la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Mercè Caso, por sus respectivos esfuerzos en pos de una justicia “más próxima y eficaz”. 

En el caso del consejero, Segura Zariquiey ha puesto hincapié en la “predisposición a escucharnos y poner en valor la función de procuradoras y procuradores”. En lo que concierne a Caso, el decano y presidente del Consell se ha dirigido a ella para transmitirle que “cuente siempre con el colectivo de la procura”.

El decano del Colegio ha alertado asimismo que “no se está garantizando, como es necesario, el derecho a la tutela judicial efectiva”, ante lo que ha abogado por “un cambio profundo”, en una llamada a “seguir fortaleciendo los lazos de cooperación que hacen que funcione el engranaje judicial de nuestro país”.

Según ha advertido el decano, en un periodo de “profunda transformación” como el actual y como consecuencia del “momento difícil” que vive la justicia, la receta pasa por “sumar esfuerzos” para conseguir una justicia “más dinámica, más próxima y más adaptada a los nuevos tiempos”. Todas estas declaraciones se han llevado a cabo en el marco del acto institucional de Sant Iu, patrón del colectivo de procuradores, que ha organizado el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia de Barcelona.

“Unidad” ante la Ley 1/2025 y acceso al Punto Neutro Judicial 

En su valoración de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia, Javier Segura Zariquiey ha reivindicado la “unidad” para hacer “ágil y real” la aplicación de la nueva ley de eficiencia judicial. “Supone una oportunidad para la procura y para todas las profesiones jurídicas, si se utiliza como una herramienta para descongestionar los juzgados y favorecer soluciones más eficaces”, ha verbalizado.

En el contexto de las reformas procesales derivadas de la nueva legislación, la profesión de la procura verá una ampliación de las funciones -especialmente en materia de ejecución- que, en opinión del decano y presidente colegial, suponen “un paso adelante” para el colectivo profesional, al tiempo que “serán clave para mejorar la eficiencia del sistema, especialmente en el ámbito de la jurisdicción civil, actualmente, uno de los grandes cuellos de botella en la justicia”, ha indicado igualmente. 

Y ha reclamado al legislador que “se valore el acceso de la procura al Punto Neutro Judicial: agilizaría la ejecución de las resoluciones dictadas por jueces y juezas en el conjunto del territorio y redundaría en un mejor y más eficaz servicio a la sociedad”.

Cuatro millones de asuntos judiciales sin resolver en España

En el marco de la celebración de San Ivo, el consejero del Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Caaluña, Ramon Espadaler, ha puesto en valor el “diálogo” porque “los cambios en el funcionamiento de la justicia nos conciernen a todos los actores implicados”. Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Mercè Caso, ha destacado que “la procura es una aliada imprescindible para el buen funcionamiento de los órganos judiciales”. También ha intervenido el presidente del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), Ricardo Garrido, quien ha formulado que “no hay una justicia ágil sin el papel de procuradoras y procuradores”, para precisar a continuación que “en España hay cuatro millones de asuntos judiciales sin resolver, con tendencia a crecer”.

Medalla del ICPB y placa del CGPE

Santiago Puig de la Bellacasa Vandellós ha recibido la medalla del ICPB y la placa del CGPE por sus cincuenta años de profesión. Del mismo modo, en el transcurso del acto se ha hecho entrega de los diplomas, con el correspondiente juramento del cargo, a los nuevos colegiados del ICPB, además de concederse las medallas del ICPB y los diplomas del CGPE a los colegiados y las colegiadas que han cumplido 25 años de colegiación.