InicioActualidadLeitat refuerza su liderazgo en I+D+i con 11 proyectos aprobados por la Agencia Estatal de Investigación captando 3,4 millones de euros

Leitat refuerza su liderazgo en I+D+i con 11 proyectos aprobados por la Agencia Estatal de Investigación captando 3,4 millones de euros

  • 06 Nov 2025
  • Sala de prensa
Volver
  • Leitat consolida su posición como uno de los principales centros tecnológicos del Estado en materia de I+D+i, tras obtener la aprobación de 11 proyectos de I+D+i
  • El centro tecnológico reafirma su papel clave en áreas como la salud, la energía, la movilidad y la sostenibilidad
  • Los proyectos seleccionados se alinean con las prioridades del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI)

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha publicado la Propuesta de Resolución Definitiva de la convocatoria 2024 de Proyectos en colaboración público-privada (PCPP), destinada a fomentar la cooperación entre empresas y centros de investigación ya impulsar el desarrollo de tecnologías aplicadas y productos innovadores con impacto directo en el tejido industrial.

En total, se han evaluado 497 proyectos, de los que 255 han sido aprobados y arrancarán en el último trimestre de 2025, con una ayuda global de casi 245,06 millones de euros.

En este contexto, Leitat se consolida como referente en investigación aplicada y transferencia tecnológica captando 3,4 millones de euros para desarrollar 11 proyectos de I+D+i conjuntamente con empresas, situándola entre los centros con mayor éxito en la principal convocatoria estatal de proyectos de I+D+i empresarial.

Leitat destaca en el área de salud con siete proyectos aprobados y refuerza su presencia en sostenibilidad y energía

El área de salud lidera con siete proyectos aprobados, seguida de dos en sostenibilidad y medio ambiente y otros dos en industria, energía y movilidad.

Las iniciativas se alinean con las prioridades del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) y contribuyen a acelerar la transición hacia una economía más verde, digital y competitiva.

Entre las iniciativas más relevantes destaca la colaboración con dos pymes, una startup y una universidad para promover la economía circular y la transición energética mediante el desarrollo de soluciones sostenibles de almacenamiento eléctrico con supercondensadores, con el objetivo de reducir residuos y fomentar tecnologías limpias en los ámbitos de la movilidad y las energías renovables.

Otro de los proyectos, impulsado conjuntamente con una start-up, desarrollará una tecnología disruptiva basada en microondas y fabricación aditiva para clasificar pólipos en tiempo real durante colonoscopias, mejorando la precisión diagnóstica y reduciendo los costes sanitarios.

Además, Leitat participará en proyectos centrados en la creación de textiles (bi) funcionales seguros y sostenibles bajo el enfoque Safe-by-Design, incorporando bioresinas y aditivos ecológicos que permitan reducir emisiones y riesgos químicos, contribuyendo a una industria textil más verde y competitiva.

"Estos resultados reflejan la solidez del modelo de Leitat y refuerzan una de nuestras líneas estratégicas más relevantes: la colaboración con las empresas y la transferencia tecnológica como motores de mejora de la competitividad. Continuamos trabajando para transformar el conocimiento científico en soluciones tangibles que generen impacto industrial, económico y social", destaca Jordi Cabrafiga, director general.