InicioActualidadUn nuevo sistema de alerta por emergencias gana la tercera edición del Engihack, el hackatón de la ingeniería

Un nuevo sistema de alerta por emergencias gana la tercera edición del Engihack, el hackatón de la ingeniería

  • 13 Oct 2025
  • Sala de prensa
Volver

Un nuevo sistema de alerta por emergencias gana el primer premio, dotado en 3.000 €, de la tercera edición del Engihack. El maratón de la ingeniería, organizado por la Asociación y Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya, se celebró el pasado sábado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) y alcanzó cifras récord de participación, con más de 120 estudiantes.

 

Un nuevo sistema de alerta por emergencias gana el primer premio, dotado en 3.000 €, de la tercera edición del Engihack. El maratón de la ingeniería, organizado por la Asociación y Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya, se celebró el pasado sábado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) y alcanzó cifras récord de participación, con más de 120 estudiantes.

El proyecto ganador, ideado por el equipo FNT-8, formado por estudiantes de la ETSEIB de la Universidad Politécnica de Cataluña, propone un nuevo sistema de alertas que mejora el actual para hacerlo más efectivo y evitar la saturación de los servicios de emergencia. El sistema adapta los avisos según el nivel de seguridad de cada usuario y sustituye a los mensajes largos y difíciles de leer que se envían actualmente por una interfaz más visual e intuitiva. " Partimos de un modelo que ya funciona, no requeriría una gran inversión y está validado. Basta con ponerlo a prueba ", explica Agustín Prato , miembro del equipo ganador del Engihack.

El Engihack de este año, que coincidió con el 75 aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y el 175 de la ETSEIB, fue más que nunca una gran fiesta de creatividad, talento e ideas. Se convirtió en una oportunidad y un punto de encuentro entre los futuros ingenieros e ingenieras de las escuelas de ingeniería industrial de Cataluña y las empresas impulsoras ( ABB, FGC, Naturgy, Technip Energies, Veolia, Caja Ingenieros y La Mutua de los Ingenieros ).

Veinticuatro equipos dispusieron de 12 horas intensas para desarrollar las soluciones más innovadoras y efectivas frente a los grandes desafíos actuales: energía, emergencia climática, transformación digital, salud, industria innovadora y construcción de una sociedad justa.

La protección, protagonista del segundo y tercer premio

El segundo premio del Engihack fue para una solución destinada a proteger a los operarios y técnicos que trabajan al aire libre bajo altas temperaturas y condiciones extremas . El proyecto, de un equipo también de la ETSEIB, consiste en un toldo con una placa solar flexible que se alimenta de forma autónoma y es capaz de desplazarse al ritmo del usuario y según la dirección del sol, proporcionando sombra durante toda la jornada.

El equipo más internacional del Engihack, formado por estudiantes de un máster en seguridad de la UPC de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, ganó el tercer premio con un prototipo de casco para bomberos que, mediante sensores y microprocesadores, detecta humos tóxicos y avisa al usuario cuando debe abandonar la zona para proteger.