InicioActualidadEl liderazgo, la innovación y la tecnología aplicada, claves para ganar la Copa América

El liderazgo, la innovación y la tecnología aplicada, claves para ganar la Copa América

  • 15 Mar 2024
  • Sala de prensa
per Mireia Arisa
Volver

En la 37a Copa América de vela, el liderazgo, la innovación y la tecnología aplicada son claves para ganar. Ésta es una de las conclusiones del acto “Copa América: el éxito de la ingeniería”, celebrado ayer en la America’s Cup Experience (antiguo IMAX Port Vell) y organizado por Enginyers Industrials de Catalunya. El evento reunió a ingenieros e ingenieras (la mitad de los equipos de esta competición tienen este perfil profesional) líderes en la alta dirección y en la organización de este hito deportivo, la competición más antigua del mundo con 172 años de historia.

La ingeniera industrial Aurora Catà, vicepresidenta de America’s Cup Event Barcelona, diseñó, lideró y ganó la candidatura para organizar la 37ª edición de la Copa América de vela en Barcelona. Catà señaló que “si Barcelona quiere, Barcelona puede. La ciudad ganó la candidatura gracias al apoyo de todas las instituciones y de la sociedad civil y porque sus valores están alineados con la Copa América: mar, tecnología, sostenibilidad y diversidad”.

El decano de Enginyers Industrials de Catalunya, Narcís Armengol, destacó que “la Copa América no podría llevarse a cabo, ni ahora ni en sus orígenes, sin grandes navegantes ni sin grandes ingenieros e ingenieras, tanto en los equipos técnicos como también en la alta dirección”.

La presidenta de Enginyers Industrials de Catalunya, Maria Salamero, que cerró el acto, hizo un llamamiento por “más líderes ingenieros e ingenieras en las organizaciones” y defendió que es necesario “normalizar la participación efectiva de la mujer en todos los ámbitos profesionales y de decisión”. Maria Àngels Sebastià, presidenta de la Comisión de Liderazgo Empresarial de Enginyers Industrials de Catalunya, señaló que «el éxito de la ingeniería es el éxito de la Copa América«.


Innovación tecnológica e inteligencia artificial

En la Copa América, los regatistas son la cara visible, pero la ingeniería es la base de la competición. La innovación tecnológica y la inteligencia artificial son algunas de las claves para el avance en los mecanismos y el diseño aerodinámico de los veleros que utilizan los deportistas.

El ingeniero Roger Frigola, con una larga experiencia en Machine Learning e inteligencia artificial y miembro del departamento de optimización del equipo Emirates New Zealand, explicó que “la inteligencia artificial ayuda a aprender de los datos (conseguidas en el agua y en simulación) para conseguir la optimización del diseño del barco y sacar el máximo partido para ganar la competición”.

Anna Mir, ingeniera aeroespacial y miembro del equipo INEOS Britannia especializada en dinámica de fluidos computacionales (CFD) y en simulaciones hidrodinámicas y aplicaciones marinas, señaló que “la Copa América es una carrera deportiva y de diseño. La clave está en desarrollar e innovar un concepto que el resto no haya hecho. Los ingenieros y las ingenieras debemos conseguir que los barcos vuelen y no toquen el agua”.

Esta jornada, en el marco de las actividades organizadas por el Día Internacional de las Mujeres, demostró la importancia del liderazgo de las mujeres en esta regata y en la ingeniería, en general, así como la normalización del rol de la mujer en este tipo de competiciones. En la edición de este año, por primera vez en la historia de la Copa América, se organiza la Puig Women’s America’s Cup, en la que competirán 12 países.