Enginyers Industrials de Catalunya celebra 160 años de compromiso y responsabilidad con la ingeniería y la sociedad, con una serie de actividades programadas a lo largo de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023. La Asociación d’Enginyers Industrials de Catalunya, fundada el 8 de junio de 1863, aglutina actualmente a más de 10.000 ingenieros e ingenieras que aportan valor a la industria, a la empresa ya la sociedad, desde el rigor, la eficiencia, la innovación, haciendo equipo con otras disciplinas.
«Queremos celebrar este aniversario para poner en valor y transmitir a la sociedad cómo se ha transformado el mundo de la mano de la ingeniería, a través de sus profesionales y empresas«, destaca la presidenta de la Asociación d’Enginyers Industrials de Catalunya, Maria Salamero. El decano del Colegio d’Enginyers Industrials de Catalunya, Narcís Armengol, señala que con el programa de actividades previstas se “quiere dar a conocer a las generaciones futuras el compromiso de la profesión en el progreso y bienestar de la sociedad, liderando la tecnología del futuro”.
La ingeniería es la aplicación práctica de la ciencia y la tecnología y ha desempeñado, en determinados momentos de la historia, un papel primordial en diferentes oleadas de innovación y transformación para hacer progresar a la humanidad. Y lo sigue haciendo para mejorar la vida de las personas con soluciones tecnológicas, compatibles con el desarrollo del planeta, que quieren dar respuesta a los 6 grandes retos del mundo hoy: la energía, la emergencia climática, la transformación digital, la salud de personas, la industria innovadora y la construcción de una sociedad justa. Porque el propósito de la ingeniería no es otro que el de liderar la evolución tecnológica por el progreso del mundo y las personas.
Calendario de actividades para el 160 aniversario
- 30 de septiembre de 2023: Hackató Engihack (Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya en Terrassa). Más de 100 alumnos de las escuelas de ingeniería del ámbito industrial catalanas tendrán que encontrar las soluciones más innovadoras y efectivas en cada uno de los 6 grandes retos planteados.
- 9 de noviembre de 2023: Presentación del cuento ilustrado infantil «La magia de la ingeniería». La idea, que cuenta con el apoyo del Departamento de Educación y de la Diputación de Barcelona, y el patrocinio de B:SM, es explicar a los más pequeños y con un lenguaje llano qué hacen los ingenieros e ingenieras industriales. Aparte del formato en papel, el cuento también tendrá un enlace web con contenido para trabajar en las aulas.
- Octubre: Coincidiendo con el Año Europeo de las Competencias, se celebrarán 5 debates en las sedes territoriales de Enginyers, en formato de mesas redondas, en las que los mundos académico, profesional y empresarial, reflexionarán sobre las competencias de la ingeniería.
- 20 de noviembre de 2023: Presentación del documento La ingeniería, motor de progreso. Respuestas a los retos del país”, en un acto con profesionales de la ingeniería, empresas del sector y los representantes políticos del país. Se abordarán las distintas exigencias actuales de la sociedad y las soluciones que la ingeniería y la tecnología pueden ofrecer.
- Diciembre: Iluminación en el edificio de la sede central de los Ingenieros en la Vía Laietana de Barcelona con proyecciones sobre el compromiso de la ingeniería y los valores de todas las entidades relacionadas y que tienen su sede central (Caja de Ingenieros , la Mutua de los Ingenieros y Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña).