El Mercado de la Boqueria es el primer equipamiento de la red de mercados municipales en recibir la formación de prevención del ictus y obtener el sello de entidad colaboradora en prevención y detección de esta enfermedad.
El Mercado de la Boqueria acogió ayer, 8 de junio, una sesión formativa sobre prevención del ictus de la mano de la Fundació Ictus, que busca concienciar los trabajadores de empresas y entidades sobre esta patología, además de aprender a detectar un posible ictus, controlar los factores de riesgo y actuar de manera rápida. Los expertos les enseñaron la maniobra RAPID (Riu, Aixeca els braços, Parla, Ictus?, De pressa!) y también a llamar al 112 activando el código ictus para reducir el tiempo que la persona está sufriendo el ictus. ¡Tiempo es cerebro!
A través de este programa de divulgación, nombrado ‘Cuida el que més t’importa’, los paradistas pudieron asistir a una charla de la mano de profesionales de la fundación, acompañada de un video explicativo en que participan neurólogos referentes de Cataluña.
La sesión fue impartida por Miquel Gallofré, neurólogo de la Fundació Ictus; Mercè Ayesta, enfermera y responsable del programa ABRIC de la Fundació Ictus, y Adolf Martínez, director de salud de las personas de AGBAR, que ha vivido dos ictus. También asistió Xavier Trias, presidente del patronato de la Fundació Ictus. Los comerciantes pudieron conocer el riesgo de sufrir esta enfermedad, en que la hipertensión y las arritmias son unos de los factores de riesgo más prevalentes y su detección previa es fundamental en la prevención del ictus.
El ictus es una de las tres enfermedades más letales del mundo, junto con el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Se sufren más de 15.000.000 ictus al año en el mundo y es la primera causa médica de discapacidad mundial. Es una alteración brusca de la circulación de la sangre al cerebro, que puede ser de tipo isquémico (a causa del taponamiento de una arteria) o hemorrágico (rotura de la arteria). La Fundació Ictus, que este año cumple 15 años, nació para dar a conocer el ictus en la población, impulsar la investigación y apoyar a las personas que lo han sufrido. La entidad cuenta también con el programa ABRIC, que apoya a los pacientes y sus familias, en colaboración con las asociaciones de pacientes de ictus de Cataluña.