El Consell Esportiu del Baix Llobregat, con la coordinación del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat organiza, mañana, jueves 12 de diciembre, en el CEM Les Moreres, de 17.30 a 19.30 horas, la formación “Deporte contra género: contra qué se' ¿frentan las disidencias de género al deporte?”. Valentina Berr, divulgadora social y autora del libro 'La respuesta a todo lo que preguntarías a una tía trans' ha sido la ponente invitada para ofrecerla.
El Consell Esportiu del Baix Llobregat, entidad de referencia del mundo del deporte en la comarca, ofrece, dentro de su área de formación, una sesión gratuita bajo el título: “Deporte contra género: contra el que se enfrentan las disidencias de género en el deporte?”. En línea a su compromiso de promover deportes con valores, esta vez lo hace de la mano de Valentina Berr, escritora, divulgadora social y autora del libro "La respuesta a todo lo que preguntarías a una tía trans."
Valentina se define como divulgadora social e imparte charlas sobre temáticas relacionadas con la diversidad sexual y de género, crea contenidos pedagógicos en redes sociales y ha presentado el primer podcast de mujeres trans en España, enmarcado en el proyecto “La respuesta a todo” . Además, es autora del libro 'La respuesta a todo lo que preguntarías a una tía trans'. Gracias a su labor por la defensa y visibilización de los derechos LGTBI+ ha sido galardonada por el Ayuntamiento de Ripollet, su ciudad natal, y en los Premios T de ATA - Sylvia Rivera.
Con estos antecedentes resulta la ponente idónea por una iniciativa que tiene como objetivo indagar en cómo el género es una variable que cada vez cobra mayor importancia en todos los ámbitos, especialmente en el deporte, originando nuevos debates y conflictos que hay que plantear para conseguir evolucionar hacia una visión más realista con la situación actual.
Las disidencias de género, una realidad cada vez más visible en el mundo del deporte
Con esta formación, el Consell Esportiu del Baix Llobregat, fiel a su compromiso de promover deportes con valores, trabaja así el valor de la igualdad, poniendo sobre la mesa la realidad de las disidencias de género en el sector deportivo, cada vez más visibles y generadoras de conflictos que no solo afectan al mundo del deporte, sino que se trasladan al nivel social, político, económico y vital.
En su libro, Valentina aborda el tema principal de la ponencia sobre las problemáticas a las que se enfrentan las personas que no se ajustan a la mal llamada "normalidad". Lo hace con base en estudios y reflexiones fruto de sus propias vivencias. “Uno de los problemas de base, no solo en el deporte, sino en la sociedad, es que se entiende -muchas veces inconscientemente- que el binarismo de género es lo normal, que las personas cis blancas son normales, y todo se legisla fundamentándose en esa percepción”, señala en el libro.
La autora defiende que en el contexto social actual la identidad de género es un factor muy importante a tener en cuenta, especialmente dentro del deporte, y propone “construir un deporte más allá del binarismo de género, del patriarcal, de los dogmas de la competición y de la élite y de los mecanismos de competición propios del sistema de producción capitalista.”
La historia y las causas de la hegemonía masculina en el fútbol, las dinámicas sexuales entre deportistas del mismo sexo en el deporte masculino y femenino, las barreras de entrada y techos de vidrio para deportistas trans, la supuesta amenaza de las mujeres trans por el deporte femenino, la posibilidad de crear una categoría no binaria o trans o el deporte femenino que queremos en una realidad ideal son algunas de las cuestiones que serán tratadas en la formación desde la perspectiva crítica con la normatividad que propone Valentina.
Desmontar el mito de la binariedad en el deporte, dar a conocer todo el proceso en el ámbito físico, psicológico, social y deportivo al que puede ser sometida una persona trans en el mundo del deporte, tomar conciencia de la deshumanización instrumentalizada de las realidades trans al deporte y reflexionar y debatir sobre la construcción de un mundo del deporte del que se pueda formar parte independientemente de nuestra identidad, expresión y orientación sexual son los objetivos de la ponencia que Valentina Berr ofrecerá el mañana, 12 de diciembre, en el CEM Les Moreres de la mano del Cebllob. La actividad es gratuita con inscripción previa a través de la web oficial del Consell Esportiu del Baix Llobregat: https://cebllob.cat/esport-contra-genere/