InicioActualidadLeitat presenta en Food4Future sus proyectos líderes en innovación alimentaria

Leitat presenta en Food4Future sus proyectos líderes en innovación alimentaria

  • 13 May 2025
  • Sala de prensa
Volver
  • El centro tecnológico presenta innovaciones en nutrición personalizada, nuevas proteínas y digitalización para avanzar hacia una industria alimentaria más sostenible, segura y eficiente.
  • El congreso sobre innovación en la industria alimentaria se celebra desde hoy y hasta el 15 de mayo en el Bilbao Exhibition Centre.

Con el lema “Alimentando la innovación”, Leitat participa como global partner desde hoy 13 de mayo y hasta el jueves 15 en el congreso internacional Food4Future, que tiene lugar en el Bilbao Exhibition Centre de la capital vizcaína, afianzando así su liderazgo en el avance hacia la modelo más sostenible, seguro y eficiente de la industria alimentaria a través de la ciencia y la tecnología.

El centro mostrará en su stand una selección de los proyectos más avanzados en nutrición, salud y alimentación 4.0, desarrollados desde el laboratorio de Vilanova del Camí (Barcelona). Se trata de propuestas destacadas ligadas a la personalización de la alimentación, nuevas proteínas, alimentación vegetal, ingredientes bio-activos, seguridad alimentaria o digitalización de los procesos alimenticios, entre otros. Estos serán los prototipos que el centro tecnológico presentará en el Food4Future:

  • Salchichas tipo Frankfurt con proteína de insecto, como alternativa cárnica sostenible dentro del proyecto SUSINCHAIN. Se ha diseñado, caracterizado y validado la funcionalidad tecnológica y sensorial de las harinas de insecto en productos cárnicos alternativos.
  • Galletas impresas en 3D, adaptadas a la nutrición personalizada para grupos poblacionales como personas mayores, infantes o personas con necesidades especiales, en el marco del proyecto 3DFOODEVOLUTION. Se han aplicado tecnologías de impresión 3D con productos sensorial y nutricionalmente adecuados.
  • Ingredientes funcionales a partir de subproductos marinos, en el proyecto INNOAQUA. Leitat ha logrado establecer una tecnología viable para la obtención de ingredientes funcionales, altamente solubles y con un alto contenido proteico.
  • Chocolate negro funcional con probióticos, orientado para mejorar la salud digestiva y garantizando la viabilidad de los microorganismos y su incorporación estable en matrices lipídicas.
  • Tecnología fotónica para detectar microplásticos en tiempo real, vinculado al proyecto ASTRAL. Leitat ha contribuido desarrollando un sistema innovador para la detección continua, utilizando tecnologías fotónicas e inteligencia artificial. Con este enfoque se mejora la precisión y eficiencia en la identificación y cuantificación.
  • Subproductos alimenticios mediante insectos, en el marco del proyecto INSECTUM. Leitat ha colaborado con otras empresas en la evaluación del potencial de varios insectos para valorar subproductos agroalimentarios y transformar la biomasa de insecto obtenida en ingredientes de alto valor añadido.
  • Extractos funcionales de microalgas, incorporados en snacks como ejemplo de biorrefinería circular, perteneciente al proyecto REDWine. Éste se centra en valorar las corrientes residuales de la industria vinícola.

Además, aparte de esta exposición, Leitat participará en la agenda oficial con la sesión “Alimentando la innovación”, el 13 de mayo, donde el mánager del Área Internacional de Leitat, Joan Roig, mostrará los casos de éxito y líneas estratégicas que apuntan hacia una alimentación más saludable y sostenible, apoyada por la tecnología. Asimismo, Montse Jorba, directora del área de Biorrecursos y tecnologías de agroalimentación participará en la sesión “Ingredientes (y suplementos) de una nueva generación”, el 14 de mayo; y Àlvar Gracia, senior researcher de Leitat, participará el último día del congreso en la mesa redonda “Innovaciones en nutrición personalizada y funcional”.

La transición tecnológica hacia una industria alimentaria más innovadora y sostenible

Food4Future es un evento único donde la innovación, la sostenibilidad y la digitalización convergen para dar forma al futuro de la industria alimentaria. El congreso reunirá a más de 8.000 profesionales procedentes de toda la cadena de valor agroalimentaria, y permitirá descubrir las últimas innovaciones concebidas para automatizar y digitalizar las plantas de producción de la industria, así como desarrollos en materia de envase, embalaje y logística.