Como muestra del entusiasmo ciudadano que rodeó los años del primer mandato de Negre en la Cámara, cabe mencionar el viaje organizado por iniciativa de la Fundación Barcelona Promoción, participada al 50% por la Cámara de Comercio de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. La idea era aprovechar la experiencia empresarial adquirida por el tejido económico de la ciudad tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992.
Mayolas, director y auténtico cerebro de la Fundación Barcelona Promoción, había trabajado anteriormente en el Comité Olímpico Barcelona 92 (COOB92) como director de la Villa de Prensa de Montigalà.
Atlanta, la capital de Georgia, con una población central de menos de 500.000 habitantes pero con un área metropolitana de unos 6 millones, se preparaba para celebrar sus propios JJOO en 1996. Sabían que les sería muy difícil superar el listón dejado por el esfuerzo y el entusiasmo de toda una generación de actores públicos y privados de nuestro país.
La embajada catalana, presidida por Antoni Negre, estaba integrada por el propio Mayolas, Aurelia Comadran, directora de Cooperación Internacional de la Cámara; José García Reyes, director de Relaciones con Estados Unidos y Canadá en el Departamento de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Cataluña; Intermèdia, responsable de relaciones con la prensa; y un par de altos ejecutivos de empresa especialmente interesados en hacer contactos: el actual consultor y analista Xavier Roig, entonces vicepresidente de desarrollo de negocios internacionales de SEMA (empresa anglo-francesa líder en software y computación), y Josep Ignasi Borés, entonces presidente de la ingeniería Telemond en España.
La iniciativa fue todo un éxito de imagen, gracias en parte a la participación de García Reyes, buen conocedor del territorio, donde había estudiado y vivido durante 15 años. Primero como estudiante, luego como profesor ayudante y titular de lengua y literatura españolas en la Vanderbilt University (Nashville, Tennessee), y más tarde en la Universidad de Loyola en Chicago.
De regreso en Barcelona, García Reyes fue director de la Regional Book Office (United States Information Office), brazo cultural del gobierno estadounidense. Por esta razón, posteriormente fue contratado por el Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña para desarrollar relaciones con América del Norte.
La comitiva fue recibida con todos los honores, comenzando con una primera reunión en el Trust Company Bank, seguida de un multitudinario almuerzo en el Downtown Ritz Carlton Hotel, organizado por la Cámara de Comercio de Atlanta (se pronuncia "Al·lan·na"), presidido por el Chairman de la Atlanta Chamber of Commerce, Jerry Bartels, y presentado por el presidente del Trust Company Bank, Bud Gould.
En este escenario, Negre ofreció una conferencia (preparada en gran parte por Intermèdia) en la que explicó con datos y cifras la realidad histórica y presente de Barcelona, la colaboración público-privada y la participación de la sociedad civil en el proyecto. También abordó los resultados económicos de los Juegos y, sobre todo, el efecto transformador y el cambio de paradigma que habían supuesto para la ciudad, que había sabido ponerse guapa a tiempo.
"Barcelona, ponte guapa" fue precisamente el eslogan, léxicamente mestizo, de aquella gran campaña de restauración de fachadas, que también impresionó a los asistentes cuando al final de la charla se proyectó en pantalla un vídeo sobre la transformación urbana de la ciudad.
"No hacemos negocios sin arte, cultura y buenos amigos", dijo Negre en la rueda de prensa organizada por los servicios de comunicación de la Cámara norteamericana, en colaboración con Intermèdia, que se encargó de:
- Identificar y categorizar los medios convocados.
- Redactar un documento de Q&A (preguntas y respuestas más previsibles).
- Elaborar un comunicado de prensa posterior.
Otras actividades del viaje incluyeron visitas (siempre a bordo de la magnífica limusina que pusieron a nuestra disposición) al Jimmy Carter Center, el Martin Luther King Center, la sede central de Coca-Cola y los estudios centrales de CNN. Allí, su presidente y fundador, Ted Turner, entonces casado con Jane Fonda, nos recibió personalmente y nos enseñó las instalaciones.
Turner, nacido en 1938, era y sigue siendo un enamorado de Barcelona. La conoció en 1987, cuando firmó un acuerdo con el entonces director de TV3, Enric Canals, mediante el cual la emisora catalana se convirtió en la delegada de CNN para toda España y emitía noticias para el mundo a través del programa CNN World Report, dirigido y presentado en inglés por Fina Brunet.
La experiencia se repitió más tarde en Bruselas, en un viaje de presentación a las principales instituciones de la Unión Europea. Desde el punto de vista de Intermèdia, había tenido un precedente destacable en 1991 con otra misión comercial a Caracas, organizada por una asociación cercana a Unió Democràtica, inspirada por el actual presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.
Dos historias más que, sin duda, merecen ser contadas aparte y que también proporcionaron a la agencia un legado de buenos contactos y buenas amistades, dos cosas que, al final, casi siempre terminan coincidiendo.