Avalis de Catalunya SGR ha cerrado el primer trimestre del año con una formalización de nuevas garantías a favor de autónomos y pymes por valor de 46,5 millones de euros, con 361 operaciones que han avalado a 275 clientes. Estas cifras suponen un incremento del 37,4% respecto al mismo período de 2022. En el primer trimestre del año en curso, las operaciones de inversión han sido las que han registrado un mayor crecimiento, en concreto de un 108 %, con un importe total garantizado de 21,8 millones de euros. El motivo del predominio de estas operaciones sigue siendo el impulso del programa europeo de fondos Next Generation, que facilita un coste financiero muy reducido a los proyectos de crecimiento y la emprendeduría industrial, con una subvención del 2,5%. El consejero delegado, Josep Lores, destaca la importancia de que «los fondos EU ofrezcan una reducción importante de los costes financieros de las inversiones industriales, ya que permiten impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de estas empresas».
Operaciones de inversión
Del total de las operaciones de inversión formalizadas en este trimestre, el 43% corresponden a la industria manufacturera, seguidas de las empresas de comercio; de hostelería; actividades administrativas y servicios auxiliares, y actividades profesionales, científicas y técnicas, que representan más del 8% respectivamente.
Avalis también ha registrado un crecimiento en el número de avales técnicos, que han supuesto un 73% más en relación a 2022, y de los avales de circulante, que se han incrementado en un 4%. El importe medio del aval se ha situado en los 128.589, un 47,5% más que en el mismo período del año anterior.
Durante estos primeros tres meses de 2023, las operaciones avaladas por la entidad han permitido que más de 75 millones de financiación inducida lleguen a pymes y autónomos, ya que parte de las operaciones están a riesgo compartido con las entidades financieras.